Resumen
Si la automatización de tu hoja de cálculo de Google no está desencadenando mensajes como esperabas, no te preocupes: esta guía te ayudará a identificar y resolver rápidamente las razones más comunes por las que podría no funcionar, desde pasos de configuración incorrectos hasta limitaciones específicas de Google.
Instrucciones
Razones comunes por las que no funciona la automatización de Google Sheets
Estas son las situaciones típicas en las que la automatización de las hojas de Google puede fallar al activar tus mensajes:
1. El punto final no está configurado correctamente
Antes de guardar tu punto final y token, asegúrate de probarlos primero. Esto ayuda a confirmar que la automatización puede conectarse y responder con éxito.
Ve a la configuración de automatización de tu hoja de cálculo de Google.
Haz clic en Probar para verificar el punto final y el token.
Si tiene éxito, procede a guardar la configuración.
2. Estás usando fórmulas en las celdas
La automatización de las hojas de cálculo de Google no admite celdas que contengan fórmulas.
Si estás usando fórmulas (como
=A1+B1
) en las celdas de activación, la automatización no detectará estos cambios.Intenta reemplazar las fórmulas con valores estáticos siempre que sea posible para habilitar los activadores.
3. Las filas se añaden automáticamente (por ejemplo, vía Formularios o Chatbot)
Cuando se añaden nuevas filas automáticamente —como a través de un formulario de Google o un constructor de chatbots— la automatización puede retrasarse.
Este es un límite conocido de Google.
En estos casos, los mensajes pueden ser desencadenados hasta 1 hora más tarde.
4. Las condiciones y los valores no están establecidos correctamente
Para asegurarte de que tu automatización se active correctamente, sigue estos consejos de formato:
Al usar acciones como Se actualizó la columna o Se actualizó la fila, refiere a las columnas usando llaves, como
{columna_A}
o{columna_B}
.Evita usar texto sin formato como "Columna A"—el formato de llaves es obligatorio.
5. Las condiciones en la automatización no se cumplen
Verifica que se cumplan todas las condiciones requeridas:
Si tu automatización se basa en varias columnas (por ejemplo, Columna D y Columna E), asegúrate de que ninguna de esas celdas esté vacía.
Incluso una sola celda vacía evitará que se active el mensaje.
6. Te has quedado sin créditos
Tu mensaje no se enviará si tu cuenta no tiene suficiente créditos de Wati.
Consulta el panel de control de Wati para confirmar tus créditos disponibles.
Recarga tus créditos si es necesario.
7. Se eliminaron filas y luego se volvieron a añadir
La automatización sigue la cuenta de filas en función de la última vez que se abrió la ventana de configuración.
Si eliminas filas, debe abrir la ventana de Automatización de hojas nuevamente antes de añadir otras nuevas.
Esto actualiza la cuenta de filas y asegura que la automatización funcione correctamente.
8. No eres el propietario de la hoja
Solo el propietario de la hoja de cálculo de Google puede activar las automatizaciones.
Si alguien más edita la hoja, sus cambios no activarán la automatización.
Asegúrate de que cualquier cambio que active la automatización sea realizado por el propietario de la hoja.
¿Todavía no funciona?
Revisa cada una de estas causas comunes y es muy probable que encuentres la razón por la que tu automatización no funciona. Si has revisado todos los pasos y aún necesitas ayuda, considera contactar al equipo de soporte de Wati.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Problemas de configuración
1. ¿Qué debo hacer si mi punto final no activa la automatización de mi hoja de cálculo de Google?
→ Asegúrate de probar el punto final y el token antes de guardarlos en la configuración de la automatización de tu hoja de cálculo de Google. Si la prueba es exitosa, guarda la configuración.
2. ¿Debo probar el punto final cada vez que haga cambios?
→ Es una buena idea probar el punto final y el token cada vez que realices cambios, para asegurarte de que la conexión continúe funcionando correctamente.
Limitaciones de datos y fórmulas
3. ¿Puedo usar fórmulas en las celdas que activan la automatización de Google Sheets?
→ No, la automatización no se activará si las celdas contienen fórmulas. Usa valores estáticos en su lugar.
4. ¿Qué sucede si se añaden nuevas filas a través de Google Forms o un chatbot?
→ Debido a una limitación de Google, es posible que los mensajes se activen hasta 1 hora más tarde cuando las filas son añadidas automáticamente mediante formularios o bots.
Condiciones y formato
5. ¿Cómo debo formatear las columnas en la sección Acción?
→ Usa el formato de llaves como {columna_A}
o {columna_B}
en lugar de texto sin formato. Esto asegura que la automatización reconozca las columnas correctamente.
6. ¿Por qué no se activa el mensaje si la fila se actualiza?
→ Verifica si todas las condiciones están cumplidas por completo. Si alguna columna referenciada (por ejemplo, la Columna D o la E) tiene una celda vacía, el mensaje no se activará.
Créditos y permisos
7. ¿La automatización de Google Sheets dejará de funcionar si me quedo sin créditos de Wati?
→ Sí, si tu cuenta tiene créditos insuficientes, los mensajes no se enviarán. Revisa el panel de control de Wati para confirmar y recarga tus créditos si es necesario.
8. ¿Los cambios de los colaboradores activan la automatización de Google Sheets?
→ No, solo los cambios realizados por el propietario de la hoja de cálculo de Google pueden activar la automatización.
Comportamiento de la hoja
9. ¿Qué debo hacer si elimino filas y luego las vuelvo a añadir?
→ Abre la ventana de Automatización de hoja de cálculo de nuevo para actualizar la cuenta de filas. Esto asegura que la automatización pueda reconocer correctamente las nuevas filas.
10. ¿Por qué la automatización de Google Sheets no se activa después de reeditar filas?
→ La automatización contabiliza las filas existentes cuando se abre la ventana de configuración. Volver a abrirla reinicia el conteo y permite que las filas recién añadidas sean reconocidas.